martes, 8 de febrero de 2011

HISTORIA DEL MUNICIPIO ANZOATEGUI





















                                                            Bandera del Estado Cojedes




















Escudo de Armas del Estado Cojedes
SIMBOLOS DEL MUNICIPIO  ANZOÁTEGUI


Bandera del Municipio Anzoátegui


















Escudo del Municipio Anzoátegui
FUNDACIÓN DEL PUEBLO DE COJEDES

            El periodo de los historiadores  han llamado de la “CONQUISTA”
que comprende desde la llegada  de Colón y su expedición militar, técnica y religiosa en el año   1.492  a las islas del Caribe y más tarde  en  1.498  a las costas  venezolanas  (tierra firme), hasta  1.700, más o menos  este  periodo fue dedicado  a explotar, establecer pueblos,  villas, ciudades y evangelizar  a los  antiguos  ocupantes de estas tierras  que eran  los  aborígenes.
            Nuestros aborígenes  sintiéndose amenazados,  desplazados e invadidos por personas extrañas, ofrecieron  resistencias,  considerando  que ellos eran  legítimos  dueños de sus tierras  además de poseer toda una cultura establecida y milenaria,  así  como un régimen social y religioso al cual  estaban  adaptados  plenamente.
            Una d la etnias que mas se  menciona como violenta y que se resistió al  proceso de  readaptación  social y religiosa que los españoles trataban de imponer fueron “Los Gallones”. Estos habitan en el territorio que hoy corresponde al Estado Lara  específicamente  Barquisimeto y la región del Tocuyo. Ellos nunca  aceptaron a los intrusos y se mantenían asaltando y molestando a los viajeros y las ciudades fundadas.
            Por esta razón  comenzaron a capturarlos y a enviarlos  lejos para con ellos fundar  otros pueblos y así evangelizarlos y pacificarlos. Es así como en el año 1.700, Fray Pedro de Alcalá, funda la misión  de San Diego y San Francisco  de Cojedes  con casi 300 gallones  traídos  de las cercanías de Barquisimeto. Se cree que haya sido el 13 de Noviembre, porque ese es el día de  San  Diego. Fray Pedro Alcalá posteriormente fue trasladado a otra misión al Estado Aragua, pero cuando enfermó pidió que lo trajeran a su pueblo que había fundado  y murió en el pueblo de Cojedes, en  el año 1.749, y sus restos fueron sepultados en el Altar de la iglesia y allí estuvieron hasta el año 1.994, cuando una empresa contratista que realizaba  trabajos de ampliación en la iglesia, de manera  irresponsable profanaron  las tumbas y extrajeron los restos, perdiéndose ese valioso tesoro Patrimonial de nuestro pueblo.   


¿PORQUE  NUESTRO PUEBLO SE LLAMA COJEDITO?

Creemos las nuevas generaciones de Cojedito merecen  estar claras en relación al nombre de su pueblo.
En primer lugar el pueblo fue fundado en 1700, por los misioneros franciscanos o capuchinos cuyo jefe  era Fray Pedro de Alcalá y lo llamaron San diego y San Francisco de Cojedes.
Lo de Cojedes por que los españoles ya  llamaban  COJEDE para esa fecha este territorio y así está escrito en documentos registrados en diferentes archivos de Venezuela y España en lo civil y en la iglesia. Lo llamaban Cojedes desde mediados  1640. Ya que  cuando el conquistador Nicolás de Federman (alemán) miembro de la expedición los werser vino en 1531,  oyeron que nuestros aborígenes al referirse al rió caudaloso  y prodigo en peces, para la alimentación diaria que le seria además de fuente de agua fresca pura, también de via de comunicación para sus intercambios.
Ellos lo llamaban “Coaheri” que significa aguas encantadas ó algo parecido era el rió el centro vital de pobladores indígenas  y era la base de toda sus manifestaciones rituales, espirituales, agradecidos de todo lo que recibían gracias  a esas aguas maravillosas que apuntaban un  paisaje cautivante pletónica de belleza (aves, animales, árboles, flores, tierras fértiles etc.) y alumbrado por un sol que siempre resplandece  cada día con mayor intensidad.
Los españoles y alemanes elaboran mapas y colocan allí sus signos convencionales y si surge coaheri, que fue adaptándose al lenguaje castellano (Coahere-Cohere-COXEDE- COGEDE). Hasta llegar a documentarse como Cojede (sin S). De modo que en 1698, en Santa Rosa cerca de Barquisimeto de discute la fundación de una misión para trasladar hasta allí un grupo de aborígenes gallones con el objetivo de pacificarlo, ya que era muy belicosos, y provocaban grande problemas en las ciudades del Tocuyo, Barquisimeto y otros pueblos fundados. En este traslado tiene mucho ver la influencia del Fray Bartolomé de Salazar y Ruiz quien era el encargado del Curato de Santa Rosa, él    tenía gran amor por la población indígena como se observa en documento de la época. Eran frecuentes sus peleas con los conquistadores a quienes les cuestionaba sus prácticas y métodos con los cuales pretendían dominar a los aborígenes.
            Establecido el pueblo de misión en este territorio con el nombre de San Diego y San Francisco de Cojedes, así comenzó a llamarse hasta que como en muchos otros casos quedo con el nombre de Cojedes.
             Ningún otro pueblo del territorio que hoy ocupa el Estado Cojedes se fundó llevando en su nombre el genérico Cojedes. Ni Tinaco, ni El Baúl etc.
            Cuando en 1904, el gobierno de Cipriano Castro se crea el Estado Cojedes con el actual territorio, se traslada el nombre referencial Cojedes que recibía del rió que serviría de limite entre nuestro territorio y Portuguesa. Cuando el Dr. Carlos Mauricio Pérez Lazo (Tinaco 1812) muere en San Carlos 1937 (75años) escribe la del himno del Estado Cojedes, lo inicia con la frase “en las Pampas que surca el Cojedes”. No dice que surca el rió Tinaco, ni el Chirgua… se refiere al rió Cojedes que inunda y fertiliza con su ciclos alivionales. Las mejores tierras para la agricultura a ambos lados de este esplendoroso rió (tierras de Cojedito, Lagunitas y hacia abajo hasta el Baúl) y con fuente de progreso y base fundamental del Municipio Anzoategui.
            Por más de 250 años nuestro pueblo fue llamado por su nombre Cojedes, y hasta bien entrado la década del 60 fué creciendo la tendencia de pronunciar “Cojedito”. Pero a la hora de oficializar un documento, Partida (de Nacimiento, Acta de Matrimonio, Bautismo, Defunción) ó en el registro siempre se escribió: “en Cojedes” a los tantos días del mes tal del año x. Los maestros en la escuela en la pizarra al encabezar la fecha, siempre escriben: Cojedes tanto del tanto de x años.  Pero en la calle crecía y crecía el modismo Cojedito.
            También que cuando uno se identificaba en otra parte y decía: Yo soy de Cojedes; entonces le decían ¿de que parte de Cojedes? Y allí venia la aclaratoria de Cojedito.
            Yo particularmente no veo nada de malo en llamarlo Cojedito, no como personativo, si no como manera de dejar  claro de donde somos,  ya que el diminutivo no desmerita sobre todo si lo decimos sin ningún tipo de trauma. Tal es el caso de pueblos  cuyos nombres son en diminutivo ejem: Guanarito, Tocuyito, Caripito, El Palito, Guasdualito etc.
            Últimamente hemos observado una tendencia a llamar a Cojedito “Parroquia Cojedes”. En esos términos esta mal usado porque la parroquia Cojedes es todo el territorio, cuya  capital es “Cojedito”. Al decir: “yo soy de la parroquia Cojedes”, queda la pregunta  ¿de que pueblo de la parroquia?. Creo más bien que es falta de identidad ó desconocimiento de nuestras raíces históricas.
Campana Antigua de La Parroquia Ntra. Sra. De la Divina Misericordia (Cojedito)

















Imagen de San Francisco de Asís (Traida por los Misioneros Capuchinos Año 1700) Cojedito.









MATRICULA  DE LA POBLACIÓN DE COJEDES  1701


Documento ubicado por Don José Daniel Chirinos Gutiérrez y Argenis Agüero, en el Registro Principal del Estado Cojedes. Protocolos, Distritito San Carlos, 1692-1700, sin foliar. Transcripción literal de Armando González  Segovia, Junio de 1999. 


                                            El muro de campo Dn Nicolas
                                            Eugenio de Pontte Cavallero del orden
                                            De Calatrava. Gonª Capn. G de esta pro-
                                            binzia de Venezuela por  S.M.

            Hago saber a el Alcalde Ordinario  de la Villa  de
San Carlos  de Austria  como  provei  el autto  que sigue___________
En la ciudad de Santiago  de Leon  de Caracas. En veinte  Dias
Del mes de diziembre  de Mill  y settezientos años  el Señor Maestro de campo
 Don Nicolas Eugenio de Pontte. Cavallero del Orden de Calatrava
Gobernador y Cappitan General de esta Provincia de venezuela por  SM. Habiendo visto
Estos auttos.  Que se an formados sobre los Indios. De las Miziones de los
Padres capuchinos desta provincia  Dixo q  attento a estar Pasados
Los diez años que se dispone Por Cedula Real no se cobre demoras
Y los dos más  q se dieron para el gasto De herramientas y otras Cosas
Demas  de Mandar  y mando que se Matriculen todos los indios de
Dichas Miziones y se cobre la demora  según lo dispuesto por SM y se de
Despacho para que el Alcalde Ordinario de la Villa de San Carlos y
Theniente  de (roto)  San Anttonio de Araure  las hagan  con toda clari
Dad   y distinzión y procedan a la Cobranza de la Mora con la  mr.
Suavidad que pudieren y rremitan testimonio testimº de dichas Matricula ama
Nos del presente escribano, para que se ponga ene estos Autos y en la Real con
Taduria  de esta provincia Y para  ello requieran y exorten a los Pa
Dres  de las Miziones pongan de su partte el favor  y ayuda
Nezesario  exsortanndo a los Indios de sus Miziones aCudan
Al pagamientto  a SM  según esta Acordado por Cobenir asi
A su Real Servicio y augmento de su  hazienda  Real y assi lo
Provey  y (roto)  del azesos  que lo firmo
Don Nicolas Eugenio de Pontte – Dn  Diego  Francisco de la
Paz  alarcón  antte mi  Francisco Attienza  escribano publico
En cuya Virtud  Hordeno  I mando a el alcalde ordinario
Que se ofuere  de la Villa de San Carlos de Austria
Que luego que rreziva  este despacho en Cumplimento de lo que se
Contiene en el autto  Inzertto  haga las dilixenzias
En el que se presumen sin escusa  ni dilazión alguna  Por lo
Que Importa al Servicio de Su  Majestad que  fhirmado  remita las delixenzias
Y Matriculas  a manos del presente essivano fhirmado  en esta
Ciudad  de Caracas en  Veynte dediziembre  de mil
Y Settezientos años =

Nicolas Eugenio de Ponte

Por mandamiento del Señor Governador y Capitan General


Francisco Atienza
Ss   puco  ma  de Gov 

El la casa y misión de nuestro pe San Francisco y San Diego de Cojedes
en Diez y siete días del mes de febrero desee presente año
de mil setecientos y uno yo Ignacio Sánchez nádales alcalde
Ordinario por su majestad enello conformidad del mandamien
to a mi conferido por el señor don Nicolás Eugenio de ponte Caballero
del orden de Calatrava gobernador y Capitán general de la provincia
de Venezuela y caracas y en conformidad de las ordenes por
señoría me despacho del servicio den ambas majestad pedi….
que exhorte, al Misioneros reverendo Padre Fray pedro de Alcalá presidente de las casas
y pueblo de  Cojedes me  asista y conceda su asistencia y presencia para los referidos efectos de empadronar  los naturales que
hubiere dispone paguen la tasa de lo que de vengan por (imcompleto)
uno  y asimismo que por los libros de bautismo me de noti
sia de la edades de sus y fas  y demas mansedades proxima
a la paga de dicha tasa para que llegando  el tiempo les agan
saber la obligasion de dicha paga yo pueda da cuenta
al dicho señor gobernador  de las dichas  matriculas para que lo  teb
ga entendido y mande lo que fuere  serbido y asi  lo probei

En la dicha mision en dicho dia  mes y año  yo Ignacio sanches
 nadales alcalde  hordinario por su magestd  de la Villa  de San
carlos de austria  sus terminos y jurisdision etc. En con
for mida del auto por mi probeido  en diesisiente  dias  del
mes de febrero de mil setesientos y un año pedi al dicho reverendo Padre
Fray pedro  de alcala misionero apostólico y presidente
 de la casa que me asiste al Real  Serbisio  de enpadronar los  dichos
naturales y me manifestase los libros  del bautismo  y en su
forma y manera  siguiente _____________________________

(1) 1 Primeramente = el  (…) pedro  de morales  Casado  con Jeronima  fran
 el dicho tiene  cuarenta  años y la mujer  de veinte i cuatro dos i
 el  uno  de tres  años y el otro  de  año y medio
2)  2  (Juanarieto)  Casado Con ana  tiene ijos  dos  el dicho  ( tachado)
año y la mujer  sincuenta  el un ijo de dos y el otro nuebe
3)   Alonso  fraile casado  Con ana  tiene  dos yjos  barones
      tiene el dicho  de eda  sincuenta  y sinco  años  la mujer  treinta  i sinco
      años  el un ijo  tres años  el otro___________________________
4)   3 francisco tomas. Casado con gracia  tiene el  dicho  sesenta  años y su mujer se
       senta_________________________________________________
5)   4 esteban  jarson casado  con rafaela  tien ijos  dos barones  es el dicho
de eda  son cincuenta  años y la mujer  treinta  i cuatro  años. El un ijo  de dos
y el otro  de cuatro meses_____________________________________
6)   5 Gaspar ladino  Casado con madalena bautista tiene el dicho de eda
            setenta y su mujer ochenta años
 7)   6  juan baliente Casado con Beatriz tiene un ijo tiene el dicho de
           eda se senta años y la mujer sincuenta y sinco el ijo dose________
 8)   7 pedro jiribigi Casado con madalena tiene un ijo el dicho tiene de 
           eda sincuenta y cuatro años y la mujer sesenta y un años
el ijo quinse años ___________________________________
 9)  8  felis baliente casado con luisa tiene el dicho de edad sesenta  i tres
         años y la mujer cincuenta i uno ______________________________
10)        Lorenso fraile casado con maria tiene eda dicho sesenta
Sinco años y la mujer beinticuatro  años
11)        9 bernardo asiero casado con mariana lepoño tiene un ija
tiene el dicho beite y cuatro y la mujer veinte i nuebe la ija un año ____
 12) 10 felis casado con elina tienen tres ijos barones y una embra
tiene el dicho de eda cuarenta i un año y la mujer cincuenta años
el un ijo  onse años el otro cuatro y la enbra nuebe años_________
13)  11 fraco casado con maria tiene el dicho diesinuebe años  la mujer
la mujer diesisiete
14)    12  lucas, casado con cecilia  tiene el dicho veinte y dos años
la mujer catorce_____________________________________
 15) 13 Marco, casa do con teresa, tiene el dicho dieciocho años
         y la mujer quince  _________________________________________
 16) 14 bernardo dias casado con marsela mapanare  tiene
         yjos tres dos barones y una embra  tiene eda el dicho de cuarenta
         y ocho años y la mujer de treinta y cuatro años. El un ijo
         de nuebe añosel ocho de un año y la embra de tres __________________
 17) 15 diego baliente casado con francisca tobar tiene una ija embra
         el dicho tiene veinte años la mujer diesiséi y la ija nuebe meses__________
18    16 Matias casado con Mariara sanches tiene yjos e cuatro
embra i un baron tiene el dicho de eda veinte e dos años y la
mujer cuarenta años _____________________________________________
 19) 17 Nicolas luancanea  casado  luisa tiene una ija el dicho ti
            ene de eda sincuenta y  seis años y la mujer sincuenta y tres
            la ija once años ____________________________________________
 20) 20 Miguel damasco casdo con agustina tiene el dicho de eda veinte
            un año i el ijo dies años ______________________________________
 21) 19 Roque tobar biudo, tiene un ijo tiene dicho de eda cuarenta i
            un año i el ijo dieciséis años __________________________________
22)    20 Salvador dias  biudo, tiene dos yjos barones el dicho tiene de
eda  sincuenta y dos años el un ijo de ocho años y el otro de cuatro
23)    21 el Cacique lucas guaicaipuro casado con margarita tienen
un ijo baron,  tiene dicho de eda veinticinco años la mujer
beinticuatroaños  elijo un año_______________________________
24)    22 felis Casado con fraca tienen un ijo baron tiene dicho
de eda sincuenta i sinco años y la mujer veinticinco años el
ijo tres el otro un año _____________________________________-
25)    23jorge peres casado con dorotea tiene ijos tres barones tiene el
         dho de eda  sesenta y siete y la mujer beinticinco años el
        el ijo tres el otro un año ___________________________________
           26  lasaro casado con maria es el dicho de eda sesentaitres
años y la muer sesenta y ocho ______________________________
27 Alonso (ilegible) casado con andrea  tienen un ijo de diecinue
be años el dicho es de eda de sesenta i un año la mujer de sincuenta
y nuebe______________________________________________
    28  pedro cojo casado con Magdalena tienen tres ijos dos barones
         y una henbra es de eda el dicho e cincuenta años y la mujer cuarenta
         y ocho años el un ijo de nueve  años el otro de tres y la enbra de un años
 29)  lucas  blanco casado con josepha tienen una ija es el dicho de
        eda de sicnuetna i dos años la mujer de cuarenta i ocho
        la ija de onse_________________________________________
 30) 27 fernando casado con luisa tienen ijos cuatro  tres barones
        y una henbra es deeda el dicho de treintaidos años y la mujer de beinte
        y seis años el un ijo tiene nuebe años el otro siete y el otro sinco
        y la  enbra una ________________________________________
 31) 28 Chistobal casado con clara tienen ijos tres  tres henbra es de
        eda el dicho de treintaicinco años la mujer de la misma eda
        la una ija  cuatro y la otra tres i la otra un año __________________
 32) 29 Miguel tamasco casado con Lucrecia tienen dos ijos un ba
        ron i la otra  enbra es el dicho de ead de cincuenta y seis años y la
        mujer de la misma eda el ijo dos años y la enbra un año
 33) 30 Marcos mulato casado con ana  ( tachado) es de eda  de beinte
        y cuatro años y la mujer de treinta i tres años __________________-___
 34) 31 pedro sanches casado con teresa tienen ijos tres baro
        nes es de dicho de eda beitidos años y la mujer de la misma
        eda el un ijo sinco el otro tres i el otro un año _________________________
 35) 32 Jacinto chrechen casado con luisa suares tienen  ijos  uno
        baron es el dicho de eda treinta y cuatro años y la mujer es de
        cuarenta  y cuatro el ijo tiene sinco años ____________________________
 36) 33 Domingo tuancana Casado con anastasia es el dicho de
        eda de beinte i ocho y la mujer debeinti un año ____________________
 37) 34 Teodor alberto Casado con antonia peres tienen ijos dos
        un baron y una enbra es de eda beiticuatro años y la
        mujer de treinta i cuatro el ijo baron de año y medio  la enbra
        de tres años  _________________________________________________
 38) 35 Juan barba casado con anbrosia es de  el dicho veinte
        y un año y la mujer  de beintitrés _____________________________
 39) 36 Manuel argo Casado con Feliciano es de eda el dicho de dies
        y siete y la mujer de dieciséis_________________________________
 40) 37 Pedro casado con melchora tienen un ijo  baron de do
        se años es el dicho de eda  de veintiocho y la mujer de beite
        años___________________________________________________
 41) 38 Jose, Casado con Elvira, tiene una ija enbra es el dicho
        de eda de veintiún año y la mujer de veintiocho  y la
        yja un año ___________________________________________
 42) 39 Jorge, Casado con jacinta, es de eda de diesiocho años y la
        mujer de quince_____________________________________
 43) 40 Juan, Casado , con agustina tienen dos ijos barones
        uno desimo y el otro de un  es el dicho  de cuarenta i ocho años
        y la mujer de veintiocho años _____________________________
 44) 41 Diego Calderon Casado con andrea  tienen un ijo es el dicho
         de veintidós años y la mujer de treinta i un al ijo de seis
         meses ______________________________________
 45) 42 Antonio Casado con gregoria tienen ijos tres enbras es el
        dicho de eda de cincuenta i un año, y la mujer de beinte
        y siete la una enbra de tres la otra de dos y la otra e ocho
        meses____________________________________________

 1 Andrea bioda de sesenta y ocho __________________________
 2 Jeronimo biodo  de eda de treinta y sieteaños__________________
 3 Josephe  ortega buido con dos yjos esde eda de cincuenta y
    dos años el  un ijo  de un año  y la enbra de dos _____________________-


Y por … dicho M:R:P no haber jentes en este dicho
 pueblo que los aquí mensionados en dicha  maticula
con ella y lo firmo su paternida  MR Junto  Comigo.
dicho alcalde  ordinario por su majestad  fecha en esta mision
de nuestro  padre San Francisco y San Diego en dies i siete dias del mes
de febrero de mil setcientos y un años.  Sin  escribano ni
papel sellado por no aberlo uno ni lo otro Como escribano  (…)
Aso lo certifico y firmo – Ignacio sanches nadales
Fr. Pedro Alcala

Modificaciones:

Ael = a el                                                                    D= don
Ordº =  Ordinario                                                       Gon Capp G= Gobernador y Capitan                                                                       General
Elautto = el autto                                                        desta =  de esta
Q = que                                                                        prov = provincia
Dediz = diziembre                                                       Venez = Venezuela
A = años                                                                       Fhoen = firmado en
Mro = Maestro

                                                        Coordina: Antrop.                                          Argenis Agüero            Centro de Historia Regional                                  Estado Cojedes.



           
           


La tenencia de la tierra en el Municipio Anzoátegui
Autor: Armando José González Segovia

            De manera elemental se puede definir “Tenencia de la tierra”, como la forma de tener, de posesión y propiedad sobre el suelo. En el terreno que hoy forma parte del Municipio Anzoategui, del Estado  Cojedes, pueden diferenciarse alas siguientes formas:.
            Un periodo aborigen o indígena donde existía la posesión comunitaria sobre el suelo. Nadie era propietario, dueño, de nada, pero todos tenían el derecho común a disfrutar lo que se producía e igualmente todos tenían el deber de trabajar en proporción directa a su capacidad.

LA TIERRA EN MANOS PRIVADAS
                                                                
            Al periodo anterior le sigue el explotador que lo integran varias formas de tenencia de la tierra, ellos son:

            Forma de usurpación y despojo violento de la tierra y de las riquezas minerales, principalmente la búsqueda de oro. En el Municipio esta forma de producción y usufructo de la tierra esta representado por la llegada del alemán Nicolás Federman, en  1530.
            Luego se puede establecer  la forma de tenencia basada en la producción agrícola y ganadera tradicional,  iniciada con la Encomienda que repartió Juan de Villegas, en l552, y  que continuó hasta aproximadamente 100 años después cuando llegaron los Misioneros Capuchinos. La llegada de los misioneros al territorio del Municipio Anzoategui es muy importante para la Historia colonial de esta zona y que son los misionero los que consolidan la colonización de la región a través de   del establecimiento de los pueblos de misión. En el Municipio surge como los pueblos de misión San Diego de Cojedes o Cojeditos, el 13 e Noviembre de 1700 y Santa Clara Caramacate en 1753 (Este pueblo es el antecedente colonial de Apartadero).
            Para el Municipio Anzoategui es muy importante el establecimiento  de los pueblos de Misión por que las leyes coloniales establecían que a cada pueblo le corresponde una legua cuadrada. Esto equivales, aproximadamente, a treinta y un   Kilómetros al cuadrado por cada pueblo (exactamente 5,57269 Km2 = 31.055Km.) Estas tierras constituían el patrimonio de cada pueblo y estaban bajo la custodia del Cabildo.
            Dentro de la extensión territorial, que le correspondían a cada pueblo se hallaban las que formaban parte de los Resguardos Indígenas, que constituían las tierras comunales para la siembra y el mantenimiento de los aborígenes o indígenas.
            Dentro des estos Resguardados se mantuvo tanto las mismas condiciones técnicas de producción  y la división del trabajo basado en la ayuda conjunta para la producción.
            Estos terrenos que formaban parte para los resguardados se dividían en tres porciones: Una destinada al cultivo colectivo, cuyos beneficios se incorporaban a las Cajas de Comunidad, una parte que se distribuía entre las familias aborígenes y la tercera zona para los pastos de ganado del poblado.
            Con el establecimiento de la Republica se dan las leyes que decretan el reparto en porciones individuales las tierras comunales de los antiguos pueblos. En Cojedes se da  este reparto en 1841 (Expediente Civil Nº 40, Archivo Principal del Estado Cojedes) según el cual había “cuatro leguas de los Resguardados” y otra fue la que se promovió a través de la Ley del 10 de Abril   de 1848,  donde se procedió a hacer “una averiguación de todas las tierras baldías de las provincias de la República;  a su deslinde de los correspondientes a ejidos, antiguos resguardados indígenas, corporaciones y personas particulares y a  la mensura, formación de planos,  y justiprecios de ellas”, para poder vender en subastas  publicas determinadas extensiones de tierras, lo que incentivó el latifundismo y el terratenientazgo. En base a esta Ley el 10 de Abril  1848,  fue enajenada a favor de Marcos Ortiz una legua cuadrada (equivalente a 87 fanegadas, 5.000 varas cuadradas y en medida actual 31 Km.) en el Valle  de Onoto, de la Parroquia Caramacate, del Cantón San Carlos,  el 7 de Septiembre de 1852.
            Con los Repartos de los Resguardados Indígenas, se perseguía que los indígenas habían mantenido más o menos las mismas técnicas colectivas de producción se desorientaran y luego vendieran la tierra que les correspondió, la cual era comprada (las mayorías de las veces) por una persona rica.
            El caso del Municipio Anzoategui es un ejemplo de esto:











Varias de las partes  fueron compradas  por el General  Florencio  Navarro, diez años después del reparto  del Registro




VENDEDOR                                    FECHA                               COMPRADOR
                                                          
Miguel Gracián                      09 de Mayo  de 1841           Eduardo Guinambana
Miguel Leal                            15 de Enero  de 1846           Gral.  Florencio Navarro
Idelfaro  Alejo                        05 (?) de  1851                     Gral.  Florencio Navarro
Maria Mendoza                     04 de Febrero  de 1851         Gral.   Florencio Navarro
Rosa  A. y el esposo              24 de Mayo  de 1851            ********************
Pedro Saavedra                      *****************            Gral.   Florencio Navarro
Manuela Rodríguez               07 de Enero  de 1852            Gral.   Florencio Navarro
Agapita Mejias                      03 de Abril   de 1852            Gral.   Florencio Navarro
Merced  Diaz                         05 de Abril   de 1852            Gral.   Florencio Navarro
Ana  Jispin                             Febrero  de 1856                   Gral.  Florencio  Navarro
Prisca Quintana                      09 de Noviembre  de 1869    Carlos Aliaga


            Esta son algunas de las compras- ventas que aparecen protocolizadas en el Registro Principal del estado Cojedes, según las notas que tenemos en el cuaderno de campo de 1948.
            Estos pleitos por tierra de resguardado fueron muy comunes, el 06 de Julio de 1874 el General Pablo José Pérez  solicita la “participación de los terrenos indígenas de Cojedes”.
            Y naturalmente debió tener  intereses en juego.

            Pero esto se convierte en un problema de actualidad, porque cualquier persona puede demostrar la descendencia con cualquier propietario de estos terrenos, se convierten legalmente en su dueño y por lo tanto puede enajenar, grabar o vender una posición.
            Igualmente ocurrió con el litigio o pleito entre los  ciudadanos Cesar Camejo Suárez y Miguel Cazorla,  quienes estaban reclamando parte de posesión de los resguardados indígenas de Cojedes y entraron en disputa con la Municipalidad de Anzoátegui.
            Pedro José Camejo compro las siguientes porciones (de 181,51 Has. Cada porción)  1 a  Eusebio Terán,  1a Juana Mejias, 1a Silverio Alvarado, 1 a Maria de Jesús Márquez, 1a  Juana Pérez, y las nueve (09) porciones que había adquirido el General Florencio Navarro. Estas porciones de tierra totalizaban  2.545,34 Has, que luego pasaron por herencia a las manos de Miguel Jerónimo Camejo.
            Cuando Falleció Miguel Jerónimo Camejo, en 1920, estas tierras pasaron a manos de su esposa, Elvira Camacho, y de sus hijos como herederos del difunto. Sin embargo existe una duda  respeto al proceso de compra venta de la nueve porciones del General Florencio Navarro, porque las mismas aparecen como  compradas, en 1956, por el señor Elio Sánchez.
            Surge la inevitable pregunta ¿Cuál de las dos propiedades es la real?
            Luego, Miguel Humberto Camejo Camacho, Lastenia Camejo Camacho de Rivas y Arcelina Camejo Camacho de Angarita, vendieron a Miguel Cazorla las 2545,34 Has.
            Con esta adquisición Miguel Cazorla  comenzó a vender terrenos: Primero vendió a Miguel Pinto Brito y Miguel Humberto Camejo Camacho 600 Has.
            El 26 de Noviembre de 1984 vendió a Agropecuaria Cojedito 33 Has    y el 12 de Diciembre de 1986 vendió a  Ehire Segovia Flores un lote de 437 Has.
            Estas ventas hacen un total de 1070 Has.
            Quedaron entonces de los 2545,34 Has menos las 1070,  un total de 1475,34 Has.
            En dicho pleito se dictaminó realizar un Remate Judicial para determina la querella. Este remate se realizó el 01 de Febrero de 1991, en la cual estuvieron presentes el Dr. Simón Castillo Solórzano, el ciudadano Julio Ramón Hernández Pinto, asistido por el Abogado José Luis Morales González, y el Licenciado en Educación  Miguel Quintero Páez, en representación de la Municipalidad de Anzoategui en su calidad de Alcalde.
            El Remate Judicial, que es una especie de subasta publica afortunadamente fue ganado por la Municipalidad, que adquirió entonces  1837,34 Has, de terreno por 3.200.000,ºº  bolivares entre los siguientes linderos  NORTE :  Constituida por el Rincón de Rivas, Río Cojedes, Cerro Tronador, Quebrada de Onoto y Camino Antiguo de Caramacate; Quebrada de las Majaguas, Mata de Retajao y Culata del bajío del  Cabrereño. 
ESTE: Cerro y quebradas de Guabina; y OESTE: La Sabana de las Majaguas. Los cuales son los terrenos propios  del Municipio Anzoátegui
  
              
NOTA:   El General Florencio Navarro fue uno de los grandes caudillos de la Guerra            
                Federal


MANIFESTACIONES TRADICIONALES
Entre las  manifestaciones tradicionales que se destacan en el pueblo de Cojedito y el Municipio Anzoategui podemos mencionar:
La fiesta a la Patrona Nuestra Señora de la Divina Misericordia el 18 de Enero. El documento más antiguo encontrado hasta el momento sobre Nuestra Señora de la Divina Misericordia de la Población de Cojedes es un testamento de codicilio de Don Joseph Hernández de Villegas, Cláusula vigésima (20), 10 de Abril de 1734, donde se lee: “20Yten mando se le de de limosna a Nuestra Señora de la Misericordia de Cojedes veinte y cinco PS (pesos) para adornos de su Santísima Ymagen que es mi voluntad”.
El documento es de carácter privado, se encuentra en el “Registro Principal del Estado Cojedes”, en el libro de Protocolos de San Carlos, correspondientes a los años 1730-1745, el cual se encuentra sin foliar.
Por más  80 años se  le realizan sus fiestas con música criolla, toros coleados, juegos tradicionales, actos religiosos bautizos,  procesión etc.
En este día se dan cita en el pueblo muchos hijos del pueblo que vienen de otras partes a reencontrarse con sus parientes y  ha traerle algún regalo a la virgen. Entre los que han mantenido esta tradición destacan: la familia de Don José  ( Cheo) Arteaga, Montenegro Ramírez, Manaure, Torres Burgos, Borelli, López Heredia, Díaz Manzabeth, Moreno Barreto, Ugueto Pérez, Herrera Benavente, Sermeño Benavente, Salas Arteaga, Castro Rodríguez, y más recientemente Miguel Bello y familia, flia Oviedo López, Morales Pérez, Manazabeth Morales, López Moreno, Moreno Silva, Hernández y Quintero, Macias Silva, Olivo Macias, Coronel,  Corro Farfán, Quiroz Aguiño,  Herrera Vásquez, Herrera Aular,  Romero Sequera, Sánchez Coronel, Herrera Aponte, Rivas Febres, Rivas Natera, Camejo Ruiz,  Camejo Herrera, Páez Aponte. Flia Santa Cruz Felipe. Castillo Coronel.



















Iglesia “Ntra. Sra. De la Divina Misericordia” Cojedito

LOS CARNAVALES

Los carnavales son organizados por la gente del  pueblo  apoyados por la Alcaldia del Municipio, la Gobernación del Estado y otras Instituciones. Se organizan desfiles sencillos, con disfraces y comparsas. En las noches se montan bailes con Conjuntos (Los Caracoles) y agrupaciones musicales de fama nacional para el deleite de niños, jóvenes y adultos.
La gente acostumbra en el día irse a bañar a los canales, de las Majaguas, a Chorreron, Río Claro, fincas vecinas y piscinas del comercio. En la noche  cientos de personas se juntan para deleitarse con los eventos organizados.
En Apartadero se destaca como organizador de los carnavales  Willians Colina quien por más de 20 años se ha mantenido en su lucha para  que los carnavales sean exitosos. Hace más de 45 años en Cojedito se hacia el Baile de Carnaval en casa de Doña Antonio Sánchez. Los participantes se echaban talco, agua de colonia “pacholí”, ají picante molio,  pero no en los ojos, sino para causar escozor.  













                 

    Carnavales 2005                                                Carnavales 2006

SEMANA SANTA
           
Ya dijimos en el aspecto de artes culinarias las costumbres a este respecto. Pero ahora vamos a hablar de lo que se ha mantenido como tradición popular: Los juegos de trompos y metras, volar papagayos. Los muchachos se organizan para jugar trompo en competencia con sencillas reglas:

Pico Troya,
Barriga y puya,
Todo se vale,
Menos cabuya.
            Esto es para recordarle a cada jugador que se vale golpear pero no con la cabuya, de manera que se anula el movimiento que se le haga al trompo con la cabuya. El trompo se declara muerto si una vez lanzado no baila o al levantarlo se “enfrié” en la mano de su dueño antes de golpear el trompo que está en el suelo. Si el trompo baila al golpear a otro que está en el suelo, sigue la jugada. Pero si lo golpea y no baila pierde el trompo lanzado y debe ser colocado en el suelo para seguir el juego y así hasta llegar a la Troya  a donde debe ser llevado con golpes dados por los trompos bailados y levantados en la mano y golpear con él al otro.
            Cuando el trompo está cerca de la Troya hay que meterlo con cuidado. A veces se arrima con la cabuya esto requiere de mucha habilidad.
            Entre los grandes fabricantes de trompos del pueblo se recuerdan a los difuntos: Juan  Andrés Méndez, Ignacio Sánchez,  Alejandro Macias, estos hacían unos trompos de guayabo que eran serenitos y se podían bailar hasta en la uña. Otros que hacen trompos muy buenos son; Octavio Moreno y José “Cheo” Caicedo a quien decimos  “tapa gueco”  estos ya no viven en el pueblo. Hoy  ya los trompos se compran hechos. Se  recuerda una cuarteta popular que dice:
Báilame ese trompo en la uña
a ver si tata ratea
Las gallinas beben agua
Yo no se por que no mean
“anónimo”
  
Para probar si un trompo era serenito se bailaba y después se recogía con el dedo índice para montarlo sobre la uña una verdadera destreza. El trompo tatareto se cae de la uña.
En Semana Santa además de los actos devocionales se acostumbra a organizar un vía crucis viviente.
            En Cojedito se encargan de este Vía crucis: Ismain  Oviedo, Oswaldo Oviedo, Danim Rivas, Carlos Luis Macias y un importante grupo de jóvenes de ambos sexos y salen a realizar presentaciones en diversos pueblos y caseríos  del Municipio, y fuera  del municipio y del Estado, son invitados a Pimpinela, San Rafael de Onoto, San Carlos, incluso han hecho presentaciones en  Puerto Cabello  auspiciados por el Padre Pedro Betancourt.
            Pero el vía crucis viviente más antiguo del Municipio se encuentra en Apartadero. Orientado desde hace más de 25 años por personas como Luís Méndez, Valerio García, Arcángel Delgado Etc.  Desde hace más de 15 años lo dirige Sirenia Rodríguez, una mujer abnegada y muy devota de las cosas de la iglesia. Por varios años el papel de Jesucristo lo realizó Emmanuel Durán Herrera, desde hace  tres años lo personifica Luís Baldallo. Son más de 50 muchachos y muchachas de gran disciplina y responsabilidad. La señora Sirenia se esmera en mantenerlos unidos y estimulados con una gran autoestima. Realizan presentaciones dentro y fuera del Municipio y del Estado, han escenificado el Vía crucis en Carabobo, Portuguesa y Aragua.
            Entre los colaboradores honoríficos con que ha contado este grupo teatral se puede mencionar a: Willians Colina, Carmen Silva, Jenny Coronel. Siempre han contado para sus presentaciones con la colaboración y el apoyo moral de la Alcaldía del Municipio a través de la dirección de Patrimonio Histórico y Cultura.

    








Grupo Teatral Vía Crucis Viviente (Apartadero)


LA QUEMA DE JUDAS

            Es el acto final de la Semana Santa y la expectativa que genera es por que la gente espera con desespero la lectura del testamento de Judas, donde posiblemente salgan a relucir los trapitos al sol de más de  uno.
            La lectura del testamento de Judas pueden confirmar algunos rumores que han estado vagando de boca a oído y judas lo saldrá a relucir. Posterior a la quema de Judas habrá denuncias peleas y discusiones y quien sabe si algunas parejas tendrán a desavenencias.
            En Cojedito Judas se quema desde más de 70 años. El primero fue don Lucas P. Perdomo, luego el renco Juan Andrés Méndez, luego Julio Pérez, luego Bruno Herrera, Simón Sermeño, Amado Herrera, Enrique Serpa, Lisandro Benavente y últimamente  José Ramírez conocido popularmente como “el congo”.
            Antes se quemaba en un samán frente a la plaza Bolívar por el lado de la iglesia, luego en el Carrao. Por algunos años en el Samán frente a la casa de la difunta Maria Prado en la parada para Retajao. Este año se mudó para el barrio San José, porque allí lo atienden y lo cuidan y como siempre hubo una que otra trifulca sin llegar a mayores.
Siempre se termina la lectura, con la siguiente cuarteta:
  

Adiós pueblo de Cojedes
Adiós calle embarrialá
Adiós  muchachas bonitas
Adiós viejas arrugás
“anónimo”
            Aunque  Simón Sermeño se lo atribuye al renco Juan Andrés Méndez. Es importante recordar que la persona que se encarga de judas debe cumplir por siete años como mínimo. Don Lucas lo quemó por veinte años, Julio Pérez por más de 10 años otros por siete o menos años.

LOS VELORIOS DE CRUZ DE MAYO

            Tradición muy arraigada pero sinceramente, en decadencia.
            Los velorios de cruz se han hecho y antes lo hacia doña Petra Ordóñez (años 40 y 50)  también don Lucas Pérez. Posteriormente llegó al pueblo a finales de los años 50 “Don Isidoro” cuyo nombre verdadero era don José Gregorio Márquez. Este hombre noble comenzó con los velorios en el barrio  Las Flores. Los velorios lo cantaba él  junto con Jacinto Fernández, Juan Castillo, Juan Manzabel, Jorge Montenegro, José Moreno.
En estos velorios se cantaban décimas  a lo humano, a lo divino, salves (oraciones cantadas) y tonos.  Estos cantos se realizan a voces en por lo menos dos pares de  personas que dicen al son del cuatro dos versos y los otros dos cantadores repiten el canto en otra escala. Por lo general alguien va “dando” la letra y los cantadores se encargan de repetirla en forma melódica.
            El día de la Cruz es el 3 de Mayo, pero el  velorio se realiza el 2 en la noche para amanecer el 3. Allí se reparte café, Chocolate, caña y sancocho para los cantadores.
            La persona que hace el velorio en su casa paga una promesa ó agradece  algún favor  divino (Sanación, buena cosecha, trabajo, graduación).
Recordando a Don Isidoro que por  más de  30 años le rezó, vistió y le cantó a su adorada cruz  la cual fijó en la pata del samán  del Barrio Las Flores.  Allí creó el “Calvario” (Tres cruces de madera) que con celo  cuidaba y mantenía limpio y alumbrado  hasta su muerte. Hoy hemos tratado de rescatar ese sitio y por varios años se han hecho velorios de cruz en  “El Calvario” que ahora es del pueblo de Cojedito.











Velorio de Cruz de Mayo


EL DIA DEL CARMEN 16 DE JULIO

            Es  la Patrona del caserío Casa de tejas y a la cual se le realiza su fiesta religiosa  y popular cada año.
En Retajao son devotos de la Virgen del Carmen el Sr. Pablo Landaeta y José del Carmen Ochoa, Pablo le edificó una capilla que está a orilla de carretera Vía Cojedito la Chorrera  al frente del  maltratado rió  Cojedes. Pablo le realiza cada año  actividades con rezos, comidas y brindis a los presentes.
            José de C. Ochoa  le hacia antes, pero hace más de 15 años que no hace  nada relevante. Años atrás salía José del C. en su camioneta o en un tractor  el día del Carmen a brindar y a tirar cohetes y como toca violín junto con otros músicos formaban comelonas  en su casa en Retajao que amanecían.
En Cojedito la Sra. Carmen Coronel no pierde la costumbre de hacer el ponche, realizar una misa y una reunión en su casa  donde brinda con comida y tragos a sus amigos que comparten con ella la devoción.
La iglesia realiza sus actos y bendiciones de escapularios.



Imagen de la Virgen del Carmen (Iglesia de Apartadero)











LAS PARRANDAS DE AGUINALDOS

            El canto de aguinaldo tiene grandes cultores  en el pueblo de Cojedito. Desde hace muchos años, las parrandas alegran las navidades. Los instrumentos típicos son el cuatro, violín, guitarra, mandolina, tambora, furruco, charrasca  Chineco.
            Antes las parrandas se adornaban con banderas, sombreros, estrellas, faros etc. Ahora esos accesorios no se usan. El faro y la estrella era para alumbrar el camino.
            Recordamos a los difuntos Pedro Quintín, Rufino García, Guadalupe Manzano,  Julio Herrera, Bruno Herrera y otros que se nos escapan de la memoria.
            Con la llegada al pueblo de muchas familias venidas de los lados de Tinaquillo a principios de los años 60  entre las que podemos nombrar: Flia. Fuemayor, Pinto, Salas Arguello, López Heredia, Heredia, Mosqueda, Castillo, Barrios, Pérez, estos trajeron su aguinaldo: Los Mosquedas organizaban parrandas con Pedro Mosqueda en la tambora y su hermano Francisco en el furruco, que le daban un toque característico que se mezcló con los viejos estilos autóctonos del municipio y hoy en día hay una fuerza muy manifiesta en el canto de la parranda.
            Entre los que organizan parrandas están Teofila de Herrera, Antonio Rivas Morillo, José Arguello, Martín Carache, Antonio López, José Galíndez, Raúl Pineda, José  Ramírez, Blas Muñoz, José R. Durán, Juvenal Brito, El difunto Luis Navas (con su estilo Cabobeño), Miguel Coronel con sus hijos.
            Toda esta actividad  parrandera ha generado que se organizaran para grabar sus producciones y participar en festivales y parrandones regionales y locales, hoy existen dos parrandas organizadas con más de 10 años de vida: La unión Santa Isabel con los hermanos Rivas Rodríguez, Domingo Fuenmayor y los jóvenes que cada año incorporan y ha grabado ya varias producciones discográficas y presentaciones  en medios audiovisuales.
            La nueva parranda  que surge de la deserción de varios de los integrantes de la U.S.I  formada por los hermanos Morillo Escalona, los hermanos Oviedo López y otros que demuestran gran destreza en la ejecución de los instrumentos y los cantos.
            También esta la parranda de los Coroneles “La Unión Cojedes “con Antonio López, José Galíndez, Raúl Pineda, Héctor Quiroz.
También hay parrandas espontáneas que se organizan ocasionales para una actividad específica  como por ejemplo: la parranda del “churro”, las parrandas de Corrales que salen a cantar de manera alegre, pero que no tienen un repertorio organizado.
            La más destacada es  La Unión Santa Isabel cuyo repertorio lo dirige a temas específicos  a los niños, al ambiente, a la familia, a las personas del pueblo  hecho histórico etc. Tiene un compositor estrella que es Danim  Rivas aunque su hermano Argenis también ha compuesto varios temas interesantes.
Otro aspecto de USI es que mantiene  una parranda infantil  (Unión Futura) que es la cantera permanente para renovar los miembros que por alguna razón dejan de pertenecer al grupo.








Grupo de Parranda “Unión Santa Isabel”


















EL DIVINO NIÑO 24 DE DICIEMBRE

            La devoción al Divino Niño Jesús la mantiene desde hace más de 25 años en Cojedito la Sra. Maria Ortiz. Ella mantiene la promesa. El culto se basa en adornar el patio de su casa con guirnaldas, bombas, flores. Levantar un altar embellecido y alumbrado con velas donde esta la imagen del Divino Niño.
            Doña Maria le pone  unos regalos, caramelos y chucherias para los niños que asisten. Elabora un sancocho para los que van, invita músicos y cantadores.
Para esta actividad Doña Maria cuenta con sus queridas hijas que viene de Portuguesa (Guanare, San Nicolás) Lara (Barquisimeto, Cubiro) Yaracuy (San Felipe, Nirgua. Entres  sus hijas están: Judith, Beatriz, Elena, Isabel, Sonia. Por lo general los músicos son del pueblo: Don Wenceslao Cuevas, Presente Moreno y otros.
LAS LOCAINAS     (Bailes)

            En cualquier fecha de diciembre antes del 26  se realizan bailes de locainas en Cojedito. Esta tradición  la trajo Don Lucas  Pérez Perdomo en el año 1934  y  se  ha mantenido. Las locainas son de Agua Blanca pero cada año por lo menos se realiza dos o tres bailes
Para estos bailes hay que asistir a la reunión de “nombramiento” para comprometerse a recibir el grupo de  Locaina. La persona que la recibe tiene que guardarle comida, aguardiente y hospedaje y tiene que irlos a buscar al sitio que hayan  convenido.
El baile se realiza en un patio adornado con espacio suficiente para mucha gente.
Los músicos tocan y cantan sin más pausa que para echarse un  “palo”,  golpes cuyos cantos son jocosos.
            Los que van a pagar la promesa tienen que bailar el galerón  ante los Santos aparecidos. Los que falten a la buena conducta van pagar castigo al “burro”.
Los miembros de la Locaina se distinguen por su vestimenta vistosa con sombrero adornado y cintas que le cruzan el pecho y le circunda la cintura, también cargan los oficiales un garrote como símbolo de mando .El baile dura toda la noche y las mujeres para bailar tienen que cargar falda. El hombre al sacar a la mujer a bailar le coloca el sombrero sobre la cabeza.  Esto aspecto especifico es problemático porque las mujeres protestan los sombreros que hieden a sobaco e guerrillero y por eso muchas se van temprano. Pero ya es mucho el que estrena un sombrero en el baile para que las mujeres no lo rechacen. El sombrero tiene que estar adornado con una cinta o una pluma etc.
            Estos bailes en  Cojedito y también en Apartadero son muy concurridos  cientos de persona van a deleitarse bailando o viendo bailar al son de los golpes a Juan de Dios Rumbos el dueño del mogote (patio). Una cuarteta que se oye en la

Locaina es esta
Por culpa de la Locaina
La mujer me va a dejá
Si me deja me busco otra
Que le guste locaineá


También:
La mujer que yo tenía
Se  llamaba Primitiva
Que si no se hubiera muerto
Todavía estuviera viva

La que se case conmigo
Trabajo no va a pasá
Come y bebe to los días
Si me da con que compra

El primer amor que tuve
Lo tuve con una vieja
Pero tuve que dejarla
Porque me mordió una oreja

Me gusta la mujer vieja
Pa chuparle la quijá
Porque le sale un gustico
A corroncho de quebrá.

Entre los que pagan promesa  a los santos inocentes  y traen las locainas a Cojedito están: Apolinar Aponte, Martín Carache, Gregaria Macias, Genaro Páez, Bolmer  Herrera, Presente Moreno, Sara Hernández, José Pérez (fallecido) y muchos otros.





La Locainas.
LA PARRANDA DE LOCOS  (28  de diciembre)

Son los locos que salen vestidos de mujer y enmascarados con cajas de zapatos y otros tipos de máscaras. Esta tradición la trajeron los hermanos Conde  a Cojedito (Pedro José  y don Santo) ellos Vivian en el caserío Guasimal  (desaparecido). En el año 57 llegaron de Manrique y  venían  pagando la promesa,  como llevaban   2 años y eran 7,  la estuvieron pagando hasta el año 6l. Se venían a Cojedito y creaban el terror y la curiosidad. Un cuatro y una tambora  y entraban a las  casas  y se ponían a bailar y de repente caía  una muñeca al suelo, Pedro José lloraba pidiendo una limosna para el inocente que acababa de nacer.
Los hermanos Conde se hacían acompañar por Marcelo, Emiliano Villegas, Rito Julio, Pancho Barrios y otros se disfrazan con los vestidos de doña Trina (esposa de don Santo) y los vestidos de sus hermanas.
Al culminar la promesa los hermanos Conde, continuaron la tradición Aristóbulo Reyes como cabecilla, que ya había empezado con los hermanos Conde y así hasta hoy cuando más de 50 personas participan cada año en esta parranda y en la noche sancocho, aguardiente y baile de cuerda (violín, mandolina) actualmente un grupo muy entusiasta mantiene la tradición entre ellos José Ramírez que “la mueve”, Aníbal Herrera, Aníbal Palencia (marihuana), José Ángel Rodríguez, Carlos Silva y muchos más. Y esta tradición cojió fuerza con la lamentable muerte de uno de sus miembros, Ramón (el gorro) Silva. Un moreno pimientoso que fue asesinado en un mes de
Noviembre del año  30-10-97. El era uno de los líderes  sus compañeros se prometieron no dejar decaer la tradición y así lo han hecho. Además le agregaron el detalle que a las doce de la noche todos van al cementerio a llevarle “caña”, flores, oraciones y cantos ante su tumba.
La familia de Silva: su padre Ramón, su abuela Gregoria, tía que lo crió Maria Silva, su hermana Yolimar y su hermano Carlos, sus tíos Víctor, Alexis, Maryoris etc., se bolcan en entusiasmo que en  esta fiesta de los locos de Cojedito tienen ese particular: que la muerte de este joven vino a regar con su sangre vigorosa y juvenil una tradición popular que cada año es esperada con entusiasmo por los pobladores de Cojedes y los caseríos de donde se vienen muchos a gozarse y vacilarse los locos de cojedito.













CURANDEROS DEL PUEBLO

En cada pueblo no falta un “faculto”.
En cojedito antes el que curaba el mal de ojo era don Lino Hernández, quien falleció hace muchos años pero llegó al pueblo Salomón Matute y conocía la yerba, también su señora doña Alfenia Pérez de Matute. Salomón falleció el 25 de Diciembre de 1998 y su señora tomó la bandera, también está don “Tello” Morillo (Eleuterio Morillo) nació l8-04-l9l8, bueno con el mal de ojo un anciano de 88 años que todavía se monta en un palo de mamón y se echa sus palos regaitos bajo de la supervisión y la envidia de sus hijos: Antonio, Héctor y sus nietos Héctor y Víctor Morillo. Últimamente se está oyendo de los poderes de una joven curandera que maneja la hierba con buen sentido es Yurvani Hernández, nieta de don Lino quien la crió, ella era la vida de aquel anciano querendón y noble que seguramente le trasmitió sus conocimientos sobre estas virtudes espirituales de curar el mal de ojo. Por cierto Yurvani es la esposa del médico Rafael Quintero, o sea que si no lo cura el chingo se lo cura el sin nariz…Amén.
También encontramos en Cojedito otro “faculto” y es Alcides Torres, este cura con velaciones a los espíritus. Alcides baja a los “hermanos” de diferentes cortes y es mucho al que ha curado, Sara su compañera no es “comía de viernes” y muchos dicen que fue Sara la que le enseño las facultades de espiritista a su adorado Alcides que de paso es Cari Care de la locaina y capitán de mogote en los bailes de locaina que se realizan en su casa.
Pero el curandero por excelencia es don Brigido Matute (primo del difunto Salomón) aunque no vive en Cojedito específicamente, vive en las Majaguas pero es cerca del pueblo. Hasta allá va la gente a curarse todo tipo de mal, físico y espiritual y el pueblo está plenamente identificado con él o sea es uno más del pueblo y todo el mundo lo quiere. Cura culebrilla, males postizos, estomago, locos, ataques y hasta el cáncer si se diagnostica a tiempo.
Otra curandera es doña Victoria Herrera Montenegro (75 años) todavía amanece en un baile de locaina y en un velorio de cruz y de santo.  Además es rezandera, doña Victoria hace pócima para las mujeres que tienen problemas de menstruación. Conoce y aplica la oración de San Pablo para los picaos de culebra. Soba la barriga de las mujeres embarazadas y le saca el muchacho de donde lo tenga encajao, sentao, de pie, ella le facilita el parto a cualquier mujer. Ya no partea, pero no por no estar en capacidad, si no por que hay muchas leyes y ella no quiere verse envuelta en asuntos legales y gremiales.
Doña Victoria a demás vende el jarabe de noni a crédito y sale los fines de semana a cobrar sus churupitos.
Esta bella y ejemplar señora es la adoración de sus hijos y nietos, a su edad trabaja el conuco y pasa el día limpiando y sembrando, desgranando quinchoncho, fríjol y recogiendo las auyamas de su conuco. Es muy popular en toda la comarca donde se ha ganado el cariño y respeto de todos. Tiene más de 100 compadres, más de 300 ahijados. Ella no pasa desapercibida porque donde llega se presenta con su sonoro saludo: buenas ¿Cómo están todos? Y se despide: bueno pues, Dios me los cuide a todos. “Doña Victoria vive en el caserío Retajao.
Don Wenceslao Cueva también hace pócimas que llevan: nuez moscada, vino sansón, aliños dulces, Covadonga, chuchuguasa, palo de arco, cola e caballo, nin, canela, papelón y el secretico de don Uvence, a demás de que eso va “aliñao” con oraciones que solo él sabe.
Don Wenceslao Cueva vive en cojedito tiene 85 años y toca violín, mandolina, guitarra grande y cuatro. Canta velorio y es amigo del autor de estas notas pobres sobre gente y cosas ricas en valor puro y eterno.
Dos hijos tiene Uvence: Martín y Quico. Martín estudia en la universidad y es oficial de policía.
Quico canta y toca el cuatro, pero no le llega al viejo palo de arco de Wenceslao alegre, fuerte y emisor de radiante optimismo permanentemente.
Una persona que no es “curandera” en los términos en los cuales se conceptúa tradicionalmente a estas personas, pero que cura con sus jarabes, tomas, cremas, vinos, jabones y pomadas de noni, es Teofila de Herrera.
Desde hace unos 4 años comenzó a cultivar el Noni en el patio de su casa y hoy en día tiene una pequeña empresa con artefactos que ha venido adquiriendo a medida que los ha venido necesitando para producir todas esas cosas que mencionamos antes.
En el Municipio hay otros que aunque no viven en Cojedito son dignos de tomarlos en cuenta en este trabajo:












Victoria Herrera Montenegro



JOROPO ENTROJAO

De Acarigua, Pimpinela, Tinaco, Tinaquillo, San Carlos, Apartadero, San Rafael de Onoto, Barquisimeto y Agua Blanca viene gente a comprar el noni natural en fruto o hecho algunas de las forma de medicina la cual vende a precio justo para que la gente lo lleve y se cure. Ella dice “a mi lo que me interesa es que la gente se cure, que a lo mejor para eso Dios permitió que yo conociera esta fruta maravillosa del noni”.
Teofila a demás mantiene con esos ingresos un grupo cultural infantil lo cual le da gran satisfacción este grupo se llama “Los Pimpollitos” y son orgullo del pueblo de cojedito. Su mayor satisfacción es ver que su nietecito de 3 años ya bailaba joropo enseñado por ella misma con una metodología que ella misma desarrolla. Por eso las maestras de las escuelas le llevan a los niños para que ella los enseñe a baila.
VALORES Y PERSONAJES DEL PUEBLO DE COJEDES

Cantantes:
Oswaldo Oviedo.
Es un artista nato inteligente, carismático, talentoso y tiene buen show, ha grabado parranda y música criolla, también es ganador de muchos festivales.





Maria Carolina González.
Ha participado en muchos festivales con éxitos, tiene l6 años y ya grabo su primer CD con 2 canciones.




José Herrera (el caminante)
Buen cantante, buena voz, presencia y un futuro inmenso. Grabo su primera producción.

Danim Rivas: (el Compositor de Moda)
Canta, contrapuntea y compone. Ya grabo su primera producción y sus temas son del agrado del público. También ha grabado parranda.




Lucas Ugueto.
Gusta de los temas románticos. Ya grabó su primera  producción, desde pequeño participó en festivales.






Ismain  Oviedo.
Ha resultado grata sorpresa  como locutor  de radio  buena voz,  buena dicción y mucho talento.

Yaneth  Herrera.
También ha resultado  buena productora  de radio, mantiene un programa  en Cojedeña  105.5  muy amenos y agradable  a los niños.

Los hermanos Rivas:   José Luis y Edward
Tienen mucho futuro  en la radio difusión como  oyentes y productores de radio en esta sociedad actual, se han destacado en su  ambiente por su talento y responsabilidad.

            Entre los estilos ó formas de bailar el joropo campesino, (muy diferente al joropo llanero); entre los cuales conocemos al joropo jorconiao, al joropo escobillao, al galerón campesino, a la polea, etc.
Todos estos, bailados en diferentes campos de estado Cojedes.Encontramos el joropo Entrojao. Para conocerlo desde sus raíces hemos tenido consultar algunas personas que nos han aportado datos y detalles muy importantes que nos permiten interpretar a cabalidad el por que se llaman entrojao y por que sus ejecutantes y cultores siempre nos han dicho que la forma actual de bailar el joropo, no es ni la sombra de cómo se bailaba antes.
Instrumentos que se utilizan en este ritmo tradicional. Según lo que nos dijo el señor Pedro Rivero que vive en el caserío la Chorrera, de la parroquia Cojedes del Municipio Anzoátegui, este joropo se acompaña con violín y también con mandolina, cuatro, guitarra, maracas y marímbola.
            Don Pedro era maraquero cuando joven y nos dijo que una noche en un baile le tubo que quebrar las maracas en la cabeza a un borracho, que lo molestaba y entonces pidió dos tarros o pocillos de peltre a la dueña de la casa y les echo a cada uno un poquito de granos de quinchonchos, los embojotó cada pocillo en un pañuelo y así le servían de maracas y así pudo seguir tocando toda la noche.
            Doña Teresa Saquera de Guevara quien tiene ochenta y dos (82) años y vive en Cojedito capital del Municipio Anzoátegui, nos hablo de algunos golpes que se tocaban: el conoto, el mono, el gavilán, la ardita, aunque no recuerda la música nos dijo algunas cuartetas que los cantadores entonaban y que la gente bailaba con gran alegría:

Mono no carga chinchorro
Pero no duerme en el suelo,
Si mi mujer se me va
A otra le pido consuelo

El mono de mi comadre
Es negro y muy cariñoso
Si lo trata con astucia
Se pone morisquetoso

Yo tenía mi quinchonchal
Y el mono me lo comió
Si no fuera por el mono
Quinchoncho tuviera yo

Doña Teresa nos relata además, que su esposo Don Segundo Guevara (fallecido) le ponía un baile todos los años en su casa para que ella se divirtiera, ya que ella no salía para ninguna parte y entre los músicos que mas recuerda podemos mencionar: a Tomás Salazar (Tomacito) que cantaba, tocaba violín, cuatro y extraordinario maraquero.
Otro testimonio importante es el del señor Pedro Crisanto Linares (fallecido) quien vivía en apartadero, pero su juventud la paso entre los caseríos, Buenos Aires, Retajao, etc. Y por allí se bailaba mucho el joropo entrojao. El nos dijo que había bailadores que desde que arrancaba la música hasta terminar se mantenía en un solo zapateo. Los bailadores cuando oían la música comenzaban a zapatear y se iban zapateando hasta la puerta de la cocina a buscar pareja (las mujeres permanecían en la cocina a donde iban los parejos a sacarles a bailar).
 Entre los zapateadores que mas recuerda Don Pedro Crisanto están: El Negro Erasmo, Vidal Loyo, Víctor Franco, Amado Veloz. Llega a decirnos que esa gente exprimía la camisa varias veces en una noche por que sudaban copiosamente dado el desgaste que produce el baile.


¿Por qué el joropo recibe el nombre de Entrojao?
La respuesta a esta pregunta nos las dan además de Don Pedro Crisanto, y Don Pedro Rivero también el señor evangelista pineda sesenta y tres (63) años del caserío Buenos Aire, Don Wenceslao cueva ochenta y cuatro (84) años, Doña Antonia Sánchez quien falleció en el año 1995 a la edad de ochenta y dos (82) años.
            Todos coinciden en la misma opinión; se le dice entrojao porque  por lo general  las casas de los campos son pequeñas y la sala no excede nunca un espacio de unos quince (15) metros cuadrados. Allí las parejas quedaban apretadas, además de los músicos que ocupaban un rincón de la sala. Esta situación fue lo que hizo que la gente se acostumbra a bailar en círculos  en una sola dirección y Entrojao, es colocarse las parejas una al lado de la otra todos los hombres zapateando sonoramente mientras avanza lateralmente.
Una troja es una estructura de caña brava colocadas una al lado de la otra y atadas con bejucos. Una troja se usa para entrojar maíz, para guardar cosas y hasta para dormir.
De allí que el campesino del Municipio Anzoátegui mantenga una relación estrecha con el termino troja:” fulano no sale de la troja.” “fulano si sigue así, no va a morir en su troja”. “Me voy a calentar la troja”.
Cuando alguien tiene aspiraciones más allá de sus posibilidades suele a decirse: “cochito flaco soñando con troja é maíz”.

MUSICOS Y CANTADORES

Entre los cultores de este género musicales encontramos a los siguientes:
Violinistas:
Cándido y Remigio Vásquez en el caserío la Sabanita, Wenceslao Cuevas (Cojedito) José Del Carmen Ochoa en el Caserío Retajao. Tomás Salazar en Cojedito.



Cuatristas:
            Erasmo Ojeda, Martín Carache, Eustorgio Perosa, José Lizcano, Edmundo León, Blas Muñoz, Casimiro Guedez, Presentación Moreno, Claudio Viera y José.
Maraqueros:
            Pedro Rivero (La Chorrera), Tomás Salazar (Cojedito).
Mandolinista:
            Wenceslao Cuevas.
Guitarristas:
Antonio López, Paúl Lameda.

SINTESIS
            Rescatar nuestro joropo en su genuina expresión, no es posible.
Las condiciones sociales no lo permiten. Existen muchos elementos en contra de ese deseo. Pero si podemos lograr mantener pequeños grupos de bailes para proyectarlos a nivel  de muestras en espectáculos para que las nuevas generaciones conozcan las riquezas de la expresión corporal, el ritmo, la fuerza y la armonía que hemos  heredado de nuestros abuelos.
            Para la formación de nuestros grupos de bailes hemos contado con la orientación extraordinaria de Don Pedro Crisanto Linares, el señor Víctor Franco (bailador) y el señor Wenceslao Cuevas (violinista).
            Otro que nos ha ayudado mucho con sus correcciones y orientaciones es el señor Presentación Moreno.
                
                  Investigador: Prof. José (Amado) Herrera.
                 Colaboradores: Victoria Montenegro
                                              Pedro Linares
                                              Antonia Sánchez
                                              Pedro Rivero.
                  Campo de trabajo: Los Caseríos del Municipio Anzoátegui
                                                    Buenos Aires
                                                     Mata Oscura
                                                     La Chorrera
                                                     Retajao    

                                              






                                                                          



Pedro Miguel Escalona y Diliana Rodríguez












Maria González Junto a Edwin Trocel (El niño del milenium)










Banda Show del Municipio Anzoátegui “Víctor Julio Linares”











Grupo “Defensores del Folklolre”




















Reinaldo Armas, Simón Piñero y Tirso Ávila En las Fiestas Patronales de Cojedito














Oswaldo Oviedo Contrapunteando con José G. Oquendo

PERSONAJES

Hugo Sermeño, conocido popularmente como el comandante.

El Chollo Palacio: músico, humorista y animador de bochinches

El ratón: Creador de cuentos, fantasías y coplas

El Congo: es el enterrador del pueblo además está pendiente de botar la basura a la gente cuando se daña el camión

El churro: fabrica instrumentos de parranda tambor, charrasca, furrucos y maracas.

Cándido Vásquez: fabrica violines de lata  y otras cosas con mucho ingenio.












Hugo Sermeño (el Comandante)
SITIOS  HISTORICOS DEL PUEBLO DE COJEDES

            Se puede considerar de importancia: dos (2) sitios que por haber ocurrido acontecimientos que influyeron en la vida socio política y económica del país deben ser tomada en cuenta.
            En primer lugar nos queremos referir a la sabana que se extiende del lado este del llamado cerro grande a dos (2) kilómetro del pueblo por el lado norte. En esa sabana ancha y extensa que de día baña el sol llanero y que en las noches de luna parece como un placido mar quieto y placentero, que hoy es sitio de pasteo del ganado que vemos comiendo y bebiendo en prado de lo que en la actualidad se denomina Agropecuaria Cojedito. Allí se escenifico el 2 de Marzo de de 1818 una batalla  entre  las fuerzas realistas  de  La Torre y  las tropas  Republicanas  comandadas  por el General  José Antonio Anzoátegui.
Esta  batalla  fue  ganada por los patriotas  y forma parte  de la campaña del  centro,  ya que  estratégicamente se requería el dominio  de todo este  territorio  para poder  moverse  con facilidad  a la hora de conflictos  armados fundamentales  en la lucha por la independencia.
La presencia  del General  José Antonio Anzoátegui en tierras  de nuestro pueblo  dio lugar a que el  año 1891, el ámbito  territorial que conformaría  un nuevo Distrito del Estado  Zamora  conformado por los  actuales  Estados Barinas, Portuguesa y  Cojedes  se le  dieran el nombre de este prócer de nuestra Independencia que nació en Barcelona  13 de Noviembre de 1789, y falleció el 14 de  Noviembre de 1819, en Pamplona Colombia  y que también dió su nombre  al actual  Estado Anzoategui  Capital Barcelona  en el Oriente de paìs. Quedando el pueblo de Cojedes como Capital  de Distrito y asiento de las Instituciones gubernamentales.
En segundo lugar vamos a referirnos a la batalla de la Mata Carmelera ocurrida el 16 de  Abril  de 1898, entre las tropas del General José Manuel Hernández ( El Mocho) que se levantó en armas contra el Gobierno del Doctor Ignacio Andrade  al considerar que había sido victima de fraude en el proceso electoral que llevó a Andrade a la Presidencia de la Republica.
El movimiento político y militar de Mocho Hernández  estaba tomando calor y la euforia popular de identificaba con aquella revolución. Entre los “Mochistas” podemos mencionar a Luis Loreto Lima  hombre reconocido como guerrero valiente y estrategia y además un lancero de extraordinaria virtudes. Luis Loreto Lima  era nativo del Tinaco.


CUARTETA.

“Esto dijo el mocho Hernández
en la Mata Carmelera
Crespo Comerá Más pan
Si en el cielo hay pilandera
            Otro “mochista” que alcanzó gran fama por sus dotes de guerrero arrojado y decidido a la hora de la lucha cuerpo a cuerpo fue Pedro Pérez  Delgado conocido como  “MAISANTA” y que muriera 30 años más tarde después de mil batallas,  en el Castillo Libertador en Puerto Cabello durante el gobierno Dictatorial de Juan Vicente Gómez. Esta Batalla es importante por que las fuerzas del gobierno eran comandadas nada más y nada menos por el propio General Joaquín Crespo que había sido presidente en dos período : 1884ª  18 86 y un segundo  período    desde  1890  a 1896.
            Joaquín Crespo gozaba de gran prestigio Militar y político y era el heredero político  de Antonio Guzmán Blanco bajo cuya protección  había desarrollado su carrera militar y política. Un hombre tímido por su valentía, su arrojo y fuerza en el combate.
Se dice que muchas veces ganó batallas  nada más que haciéndole saber  a los contrarios que el estaría presente con sus famosas cargas a machete, capaz de partir en dos a una persona de un solo machetazo, lo que indica que por si solo  la fuerza y la destreza de aquel guerrero Aragüeño que para la fecha ya cuenta con  57 años de edad, ya que había nacido el 22 de Agosto de  1841 Crespo se disponía a entrar en combate  en el Inmortal Campo de la Mata Carmelera  cerca de Cojedito.
Se coloca su vistoso traje de General y se pone en la cabeza un sombrero panameño, y al poner  un pié en el estribo y junta las manos en la cabeza de la silla para montar  su caballo, recibió fulminante disparo que le penetró por la clavícula izquierda hacia abajo  destrozándole el corazón.
Crespo se fue hacia atrás y calló de espalda. Dicen que los soldados que le acompañaban y le tenían el caballo oyeron que dijo:¡ Mi caballo! y murió.
La batalla se decidió a favor de los hombres del “Mocho” Hernández, y así llegaba a su fín su hegemonía del Liberalismo Guzmancista que llaman los historiadores “amarillo” (desde 1863 hasta 1898).  Este movimiento quedó confundido y sin liderazgo  aunque “el mocho”  Hernández  al año siguiente fue hecho preso y desterrado, sin embargo  en 1899, un nuevo  movimiento  militar  llega al poder,  cuando Cipriano Castro  y Juan Vicente Gómez invaden a Caracas y el gobierno  de Ignacio  Andrade  renuncia para dar paso a una nueva hegemonía militar  para culminar  el siglo XIX y entrarle al XX  con los “gochos” en el poder donde se mantendrían  hasta el  1945, con la caída  Medina Angarita.
            Por todo esto creemos  que la batalla de la Mata Carmelera es el punto de referencia con la muerte de  de Crespo a la hora de hablar  de ¿como culminó el dominio del  Guzmanismo  en venezuela y cual acontecimiento histórico permitió la llegada de los Andinos al poder y su peculiar estilo de gobernar.
Sugerimos que la autoridades municipales y regionales deben reivindicar  este hecho y disponer de recursos para levantar en ese lugar un verdadero monumento que dignifique esta referencia histórica y que además esté permanente  abierto con libre  acceso para  estudiosos y turistas   propios y extraños.






Monolito en el Sitio de la Mata Carmelera











Río Cojedes, que le da el Nombre al Estado y nos limita con el Estado Portuguesa










SITIOS TURISTICOS


            Los Pintorescos Caseríos de la Zona Norte del Municipio son dignos de ser considerados Turísticos, son: Río Claro, Aroita, Chorrerón, Buenos Aires.
            Por su clima y la sencillez de sus habitantes que aun conservan  prácticas y costumbres muy tradicionales en su cultivo y en la elaboración de comidas y bebidas propias del sector, en Chorrerón  esta ubicado un sitio muy visitado por su belleza y frescura conocido como la Llovizna; es un salto de agua en caída libre de unos 40 Mtrs. De Altitud.










                       
        La Llovizna (Chorrerón)                                   Plaza Bolívar (Cojedito)

Chorrerón Cojedes




       Práctica de deporte de Escalamiento                     Jóvenes Excursionistas
 

Jóvenes Escalando en el Parque Chorrerón.





Excursionista Practicando Rapel




Jóvenes en la Sima de la Cascada la Llovizna Chorrerón




LOS  ESPANTOS  MÁS FAMOSOS  DEL PUEBLO

El llanero es amigo de los espantos  y a todos les busca una relación  positiva.

EL ESPANTO  DE LAS TRES TOPIAS.

            El cerro de las tres topias era paso obligado  para los cazadores  en épocas pasadas. Muchos aseguran  haberse  “topado”  con un espanto que se manifestaba  en un venado que le disparan con la mejor puntería y no le pegaban y cuando creían haberlo matado, se aparecía más adelante. Fueron muchos los cazadores que quedaban  en  “calamocados” (perdidos) que no encontraban el camino para el pueblo y cada rato pasaban por donde mismo,  entonces tenían que ponerse la ropa al  revés para librarse  del espanto.

EL ESPANTO DEL MANGO.

            Vía Cojedito-Apartadero existe  una frondosa mata de mango legendaria, allí según muchos transeúnte nocturno se atravesaba de noche en la oscuridad una cochina paria que no dejaba pasar a la persona.
            También en el mango se oía una voz masculina que le preguntaba al espantado “caigo ó no caigo”. Por estas razones hoy  todavía al pasar por el mango en bicicleta,  moto  a pie, a acaballo o hasta en carro a altas horas de la noche entra algo que llaman “culillo”: el cuerpo se  espeluca, sube un frió por el espinazo y se siente una, brisa rara que presagia un contacto o un  sonido misterioso o hasta ver algo espantoso

EL ESPANTO DE TRONADOR

            Tronador es una agropecuaria ubicada entre Cojedito y Apartadero, al frente existe una curva muy pronunciada. Allí han  habido varios accidentes fatales en uno de esos accidentes fallecieron dos policías. Muchos aseguran haber visto de noche dos policías uniformados cuando transitan por esa ruta. Hace poco tiempo, unos tres años fallecieron cinco personas en ese mismo sitio en un accidente. Muchos aseguran haber visto en la orilla de la carretera a personas pidiendo cola en forma misteriosa y cuando se paran para que las personas se monten en el vehículo, desaparecen y provoca el espanto en la victima que arranca despavorido como alma que lleva el diablo. A menos de 30 metros de distancia han  habido otros muertos en accidente. De modo que suman más de 10 personas que han muerto en la curva de tronador

LOS ESPANTOS DE LA CASA DE LA CULTURA

            En Cojedito la casa de la cultura  fue edificada en el sitio  donde antes era en comedor escolar y más antes era la  casa de gobierno en  tiempos de Pérez Jiménez.
            Cuando funcionaba  el comedor  muchos oyeron  ruidos y sonidos  como si estuvieran  fregando  en la oscuridad  a medianoche y más tarde  recientemente  los trabajadores  de la empresa  contratista  fueron victimas  de los espantos  en la casa de la cultura: se les prendía sola la maquina pulidora. Los  remaches  de la madera del escenario se les salían después de haberlos fijado con un taladro eléctrico. Varias veces encontraron tornillos afuera  después de haberlos fijado. Esta situación provocó que varios trabajadores se fueran.
            El contratista señor Casadiego, tuvo que mandar a hacer unos trabajos de exorcismo para poder terminar los trabajos de construcción.
            Allí  según  los ancianos  del pueblo, torturaban a los presos y se  sospecha que haya algunos muertos enterrados debajo del piso.












Casa de la Cultura Cojedito

LA MUERTA DE LA POLICIA

            En los calabozos de la Policía,  se dice que sale una mujer  vestida de blanco que espanta a los detenidos. Muchos son los espantados que se han puesto a  pegar gritos a medianoche, pero el caso más patético fue el de Candelario Sánchez, mejor conocido como “Candelo”  una noche fue  llevado preso por estar  jugando  ajiley  todos  salieron corriendo, cuando vieron la patrulla, él se quedó  en el sitio,  fue llevado al calabozo  y a medianoche  comenzó  a pegar gritos:  ¡saquéenme de aquí ¡  auxilio,  esto es muy feo.  Por favor, vengan  pronto mírenla  aquí esta  me mira feo.  Ningún policía  fue auxiliarlo  y al día siguiente Candelario amaneció  loco de perinola, jamás recuperó la razón  y por muchos años  deambuló  por las calles  del pueblo sumido  en la demencia  hasta  su muerte,  de nada valió el esfuerzo de su familia,  de médicos, brujos, espiritistas, Candelario no fue el mismo más  nunca, de esto  puede dar fe cualquier persona  de más de 20 años  (2006) ó  cualquiera de sus familiares, sus hijos, ¿Qué vio  Candelario esa noche?  ¿La mujer vestida de blanco? ¿La sayona?.










Destacamento Policial Nº 07 Cojedito


JOSE DE LA PAZ VARELA

            Este noble ciudadano venido desde las tierras del Estado Lara y que se residenció en la población de Apartadero, junto con su esposa doña Nelly Varela y   hijos Arturo  y Jovarly, conforman una  familia de artesanos. “José  la  Paz  como todos le dicen es el genuino representante de la cultura Tocuyana, de una formación intelectual muy apreciable, conserva en su manera de ser la escencia de la pureza humana, conversador,  buen amigo, esplendido anfitrión a quien lo visitan muchas personas que llegan hasta su casa  ubicada en medio de un pequeño bosque, siempre fresco, apacible y silencioso donde el canto de los pájaros alegra las conversaciones  sencillas y sinceras  que  se entablan entre las personas que se sientan a degustar un sabroso palo de cucuy  de penca del clarito o un compuesto de “Chuchuguasa “ ( cucuy engarrafado al que “ José la Paz  le agrega hierbas, raíces y aliños como: palo de arco, chuchuguaza, nuez moscada,  Covadonga, anís estrellado, canela, clavo de olor,), también prepara el famoso “manjar de los dioses” (cucuy, miel de abeja, aliños dulces, fresa) que  a  las mujeres les encanta, pero que a  los hombres cautiva por su suave y agradable sabor.
            No es raro ver personas de otras partes visitando a “José la Paz” y que son los momentos de gran felicidad para él que se desvive por brindar la mejor atención por lo que se olvida del compromiso de vender sus productos y lo comparte con el mayor agrado.
            También elabora el vino de mango de su propia cosecha.
            José es permanentemente invitado a exposiciones, vendimias, muestras y festivales donde el público puede saborear las exquisiteces que él prepara.
            Tiene además en su casa  una piscina  siempre a la orden para las familias y las instituciones que organizan agasajos, bienvenidas, logros etc., con sancocho, carne asada, en un ambiente  verdaderamente familiar que en la mayoría de las veces “José  la Paz” anima recitando poemas en los cuales   ha vertido sus sentimientos más sublimes en las diferentes rimas de la escritura en verso, siendo el más popular “Oro Blanco”.

LOS CUENTOS DE IGNACIO SANCHEZ.

            Ignacio Sánchez nació en Lagunitas  (Ricaurte) al igual que su hermana Antonia Sánchez. Ambos llegaron a Cojedito a principios de la década del 30, tal vez siguiendo los pasos de doña Maria de Jesús Marvéz, quien siendo Laguniteña se vino a Cojedito al casarse con don José Cupertino Arteaga en l920. Ignacio era ahijado de doña Maria.  Antonia se casó con Erasmo Arias, un comerciante que compraba y vendía ganado que se enamoró de Antonio atraído por la elegancia y el acicalamiento de aquella joven que gustaba de usar sus vestidos floreados con armadores y encajes y lucia esclavas, pulseras, collares y zarcillos de oro que le daban un aire de distinción especial a su piel blanca y su cabello castaño desenvuelto y siempre bien peinado.
            Cuando Antonia llegó a Cojedito pisaba los 19 años edad y llegó de cocinera al hato Santa teresa recomendada por otro Laguniteño que trabajaba el hato: Don Luis Escalona. El buen sazón  siempre  fue su fuerte al igual que  el sabroso café que elaboraba y con el que complacía a la gente exigente del pueblo que se acercaban a su casa con el deseo de que doña Antonia les obsequiara un tinto como ella lo hacia ¡carajo! “un café bien hecho  debe darle al hombre el brío pa   saca una tarea  con gusto” así decía.
            Antonia se casó  en su mejor edad con Erasmo Arias un Piriteño que gustaba del trago que cuando se emparrandaba  pasaba varios días bebiendo. Allá en  los años 50 llegaba don Erasmo al botiquín de don Lorenzo Herrera y le decía: ¡Lorenzo, dame una botella de ron pa bebérmela con mis amigos y me das un litro de lava gallo pa dársela al perraje! a esta cuerda de lambucios.
            Cuando se rascaba mandaba a alguien a su casa de doña Antonia a buscar una hamaca y decia: “lesbio a dar  un fuerte pa que me lleven a mi casa, pero cuidaito si me dejan caer cuerda de lambucios y tres o cuatro interesados lo acostaban en la hamaca y lo llevaban a su casa donde Antonia estaba vuelta una fiera.
            Un día Erasmo se acordó de su familia en Píritu y se fue, posteriormente vino a que Antonia le firmara el divorcio.
            Pero tiempos después, Antonia buscó consuelo en los brazos de Víctor Escalona con quien vivió varios años hasta que víctor se enamoró de la joven Vicenta Manaure y se casó con ella dejando a Antonia como perico en estaca (como decía ella misma). Antonia no tuvo hijos. Pero tenía a su hermano menor Ignacio que trabajó  desde pequeño con don José Cupertino Arteaga (don Cheo)  cuidando ganado, marranos y haciéndole los  mandados a  su madrina doña Maria. Ignacio junto con otros  muchachos se encargaban de cargar los burros de Don Cheo hacia los caseríos cercanos vendiendo víveres y trayendo arriados los marranos con los que le pagaban los pequeños comerciante a Don Cheo. Ignacio semejando sin saber a Miguel de Cervantes Saavedra, aprendió en esas  travesías por el llano a relatar cuentos, a mezclar verdades con fantasía,  aplicando la hipérbole, la metáfora, el símil, la copla, la adivinanza etc.  Con extraordinaria destreza, esto  aunado a que sus facciones eran serias no permitían asomo de dudas al oyente de sus relatos a los cuales le ponían una buena dosis de humor, picardía, ironía y malicia muy a su estilo.
            Aprendió en sus andanzas a sobar torceduras para la cual hacia un ejercicio de iniciación con el paciente al cual tomándole el miembro descompuesto y sobando suavemente buscando la cuerda (brazo, dedo, muñeca, cuello, pie, pierna etc.) le comenzaba a echar cuentos y hacerlos reír con su don dicharachero mientras sobaba y sobaba suavemente y de repente en el momento que el enfermo soltaba la carcajada le echaba el jalón para llevarle la cuerda al punto. Por lo general el aporriao pegaba un grito ó se retorcía a lo que Ignacio le decía: ¡ a carajo! Y con esa marisquera te vas a cagá… y ese es el primer jalón agarrese ñero  quien lo manda a andar pegando brinco. Si el sobao se seguía retorciéndose y con ganas de salir corriendo le decía y bonito que te vey…tan guapo que te la day, no quedaba más remedio que desear que aquella sesión terapéutica terminara lo más rápido posible. Eso si, la soba de Ignacio Sánchez eran efectiva 100 %…el decía: esta vaina la aprendí yo con los indios.


CUENTOS

            Ignacio se puso a trabajar en el caserío Guasimal y allí conoció a una mujer que lo cautivó, de su unión con Maria Blanco   nacieron sus hijos Dora Sánchez de Méndez y  Juan Ignacio Sánchez quienes  quedaron huérfanos de madre a tempranísima edad,  quedando Dora al cuidado de una tía Ana Conde de Cabrera e Ignacio al cuidado cariñoso y afectivo de su tía Antonia  que lo crió con gran ternura.
            Ignacio falleció en Cojedito el 2 de Enero de l986. Doña Antonia falleció años después, recordando siempre sus años de moza, guenamoza y altanera en aquellos bailes donde ella escogía el parejo pa baila sus buenos joropos y galerones.
    
EL PINTOR  OMAR BORRERO
    
            Un caraqueño que oyó hablar del clima y los paisajes de las cerranias de Buenos Aires. Vino en viaje de exploración e inmediatamente clavó allí su estandarte y fijó  su alma en estos parajes llenos de flores, brisa fresca y noches frías, donde las nubes susurran  al oído de los lugares y desde donde se tiene dominio  visual de la plenicie Anzoatiguense que se extiende como un lienzo ya pintado, acabado y expuesto a la vista  del que sabe  apreciar la sencillez, belleza y contrastes de nuestro valioso patrimonio; nuestra riqueza  natural: la madre tierra.
            Omar llegó a Buenos aires en el año 90  con sus pinceles, sus lienzos y sus caballetes. Eso traía en sus manos, porque lo mejor lo traía en su alma, vuelta una alforja repleta de ilusiones en la certeza de que allí convertiría en realidad sus maduros sueños: poner en los niños campesinos  del caserío los fundamentos básicos para que ellos plasmaran en la tela, papel ó cualquier  material, la hermosura y la grandeza de las bellezas de aquellos paisajes, la  humildad de sus gentes  y la invitación al mundo a que vengas a conocer a Buenos Aires cuna   de folclor.
            En Buenos Aires funda Borrero su taller  La Montaña” que luego  se convertiría en la fundación  La Montaña” para el desarrollo  cultural  de todos  los habitantes de la región.
            Su trabajo no ha sido en vano. Allí creó  el museo “Demetrio Silva” en el año  2.005, en el mes de marzo, en homenaje al gran artista plástico  Cojedeño.  
            Ha organizado dos exposiciones allí mismas en Buenos Aires donde han expuesto sus obras  artistas de gran trayectoria nacional.
            Consiguió para el Museo una colección de más de 400 miniaturas  del desaparecido  maestro  Jesús Soto  y tan bien algunos originales de Carlos Cruz Díaz.
            Ha expuesto  como invitado  en Guarico, Táchira, Mérida, Portuguesa y lógicamente en el museo La Blanquera de San Carlos.
            Pero eso no tendría ninguna significación para Barrero, si su gran  objetivo, su gran sueño  no se hubiera materializado ya  Omar dice con entera y justificado orgullo que los niños  y jóvenes  de Buenos Aires han entrado por la puerta grande  del mundo de las Artes Plásticas, más de 15 niños y adolescentes han sido invitados a participar en diferentes  eventos  dentro y fuera  de Estado. Ya la semilla que este hombre vino a sembrar germina y coloca al municipio Anzoategui  en el mapa  de las Bellas Artes de Venezuela y América. El gentilicio       Anzoátiguense  agradece  con orgullo y celebra que nuestra geografía  indiosicracia hayan  sido  el motivo  de su  interés  y dedicación como artista  visionario        



DON  LUIS VILLALONGA

            Llegó a Cojedito a principios de los años 60 junto con su esposa doña Elba Ramírez oriunda de Manrique.
            Don Luís que era nativo de Vallecito. Vino a nuestra tierra atraído por el floreciente negocio de la compra de maíz y ñame, que era para la época la principal actividad económica con la práctica del conuquismo. Las tierras de Cojedito, Retajao, La Chorrera, Casa de Tejas, Mata Oscura, Tumba Burro; eran ñamales, yucales, ocumales y maizales, mas de 50 mil hectáreas.
            Compraba la producción por adelantado lo que le ocasionó no pocos malos ratos; es decir: don Luis le facilitaba dinero constante y sonante a los productores mientras estos tumbaban, limpiaban, sembraban, cayapeaban y cosechaban el maíz o el ñame. Al cosecharlo debían entregárselo a don Luis que luego lo vendía a los grandes negocios, molinos, pilones y  la naciente agroindustria de las harinas precocidas. El ñame lo llevaba a los mercados del mayorista de Barquisimeto y Caracas.
            Por esta razón don Luis que primero vivió donde hoy funciona el Registro Subalterno en una casa de barro. Luego le fue construida una casa por Malario logia la cual le hizo algunas modificaciones y puso allí también una bodega para tratar de controlar mejor el negocio que tenia entre manos. Posteriormente se vio en la necesidad de construir un galpón para depositar allí el maíz en cantidades industriales. Allí iban llegando las camionetas, zorras, camioncitos y hasta burros cargados de maíz y luego en su momento llegaban las gandolas a llevarse las cosechas.
            En esos tiempos de prosperidad y de intercambio sociocultural era cotidiano ver y oír a la gente nombrar a don Luis que además jugaba bolas criollas y era fanático de las riñas de gallos. Todo eso no le impedía a don Luis Villalonga mantener su intensa devoción por las cosas de la iglesia a la que diariamente asistía en la mañana a elevar sus plegarias sin lo cual  no salía del pueblo. De modo que podemos decir que era don Luis un verdadero católico practicante, por que conocidas fueron sus virtudes y buenos sentimientos para toda persona que con verdadera necesidad acudía a el embusca de un auxilio financiero.
            Era devoto don Luis de patriarca San José a quien acostumbro por muchos años ofrecerle una fiesta completa (caravana de vehículos a las 5 AM, juegos tradicionales, riñas de gallos, ternera en su casa con música de violín tramao con don Rafael Torres, en la noche temprano misa acompañada de música con una  Banda de  Acarigua  que siempre contrataba, procesión  con la imagen de  San José  que el mismo  donó  a la iglesia y para culminar  retreta bailable  en la plaza  Bolívar  de la población  Estas Fiestas a San José  el 19 de marzo  de cada  año,  llegaron a opacar y casi  minimizar  las fiestas de la patrona del pueblo  nuestra Señora de la Divina Misericordia.
            Don Luis además estaba  pendiente de la iglesia y de las cosas de la iglesia, varias veces de su peculio cubrió los  gastos de reparación de imágenes y de los bancos de la iglesia, ante la falta de párroco fijo o alguna organización orientada a tal  fin.
            Lamentablemente la aparición de otros rubros agrícolas cambiaron la mentalidad del campesino y comenzaron a vender las tierras a los tabacaleros  y con la muerte del conuquismo en la parte  de lo que hoy es la parroquia Cojedes, comenzó  la decadencia económica  de don Luis. Sin embargo él se defendía. Varias veces fue prefecto del pueblo aportándole nobleza y honor a ese cargo que para la época era importante. También fue contratista, de aquellos que eran honestos y que realizaban sus obras con verdadera buena intención del bien colectivo. Entre las obras que realizó don Luis como contratista mencionamos: RG de la U.E.N Agustín Rafael Andrade,  La batería del baño del Jardín de Infancia Agustín Rafael Andrade y otros.
            Su esposa doña Elba Ramírez le dió un hijo varón a quien lo bautizaron con el nombre de José Luis, quien al igual que sus padres es una persona recta, de excelentes  modales y de un espíritu  de solidaridad que siempre ha manifestado con quienes son sus amigos.
            Ya anciano y enfermo  don Luis se mudó a San Carlos con la intención de estar más cerca de los centros médicos y así poder cumplir  mejor cualquier tratamiento, terapia o cirugía, sin embargo murió en San Carlos  el _____________. Pero las generaciones  presentes deben  conocer  de las características humanas  de este  hombre  que vivió  más de 30 años  en nuestro pueblo para sembrar  respeto, amor por el trabajo, dignidad, solidaridad y  esa identidad espiritual religiosa que vino a fortalecer gracias a él, los nexos de nuestro pueblo con sus principios  cristianos y el fervor religioso que forma parte de la forma de ser de la gente del pueblo de Cojedes. En la iglesia de nuestra Sra. De la Misericordia  permanece como testigo mudo, pero firme en la fe de un pueblo sencillo, la imagen patriarca San José  donado por Don Luis Villalonga o “Luisote” como le llamaban en Manrique.












Imagen de San José (Donada por Don Luís Villalonga) Cojedito
        


JULIO RAMÓN PEREZ

            Julio Ramón Pérez  nació en Cojedito el 30 de Agosto de 19 23 y murió el 19 de Marzo de 1996, su madre Ramona Pérez,  Familia conformada además, por los hermanos  Saturnino y Juana Pérez.
            Julio Pérez, como todo lo llamábamos fue siempre un personaje involucrado en muchas facetas. Fue por mucho tiempo el sobador de descompostura, predilecto en el pueblo.
            Un hombre analfabeta, pero muy dado a colaborar en todas las cosas.
            Era el que estaba pendiente de tocar las campanas  cuando venia el cura llamando a la feligresía a congregarse  a la misa. También era el que “tiraba” los cohetes para alegrar las fiestas patronales y todos actos públicos, fechas patrias, día de San José, toros coleados etc.  Esta ocupación la tomó desde que José Felipe Villalobos siendo presidente del Concejo Municipal lo encargó de esta función: ¿Dónde está Julio para que tire los cohetes? …¡Julio tome, encárguese usted de los cohetes! Esto fue en el año  1970.
            Por muchos años  también se encargó de manera voluntaria de mantener la tradición,  de la quema de Judas, dato que explicamos con más detalles en “la quema de Judas”, de este mismo trabajo.
            En su juventud trabajó cuidando  los marranos de Don José  Arteaga “Don Cheo” y diversos quehaceres ligado a las actividades comerciales de  “Don Cheo”. Esto lo relacionó con José Arteaga Hijo, de quien fue de mucha confianza junto con Miguel Carrasco, Félix Parra, Eloy daza y otros.
            Una de sus pasiones era la pesca. Motivo por el cual junto a su mamá Ramona se trasladaba por varios días a un sitio llamado “La Carama” que existió que hoy conocemos como “El Caño de Santa Teresa”  La Carama” fue por muchos años el sitio tradicional para la pesca, ya que allí se había formado por causa de erosión una gran carama de troncos de árboles que allí se aglutinaban por causa de condiciones naturales, lo que permitía a los pescadores disfrutar de abundante pesca de diversas especies bagre, coporo, mije, palambra, cachama etc.
            Allí sacaba en grandes cantidades, salaban y traían para sus casas donde  se producía el intercambio con los vecinos y familiares.
            Los pesadores y pescadoras se apertrechaban de sal, arpones, atarrayas, anzuelos linternas, pilas, etc.
            Como Julio y Ramona se recuerdan la expediciones organizada por Joseito Arteaga a la cual se sumaban: Saro Pérez, Pedro Sánchez, Bonifacio Sermeño,  Eutimio Herrera, Alejandro Macias; Pedro Ochoa, Carlos Evelio Torrealba, Fabiana Manaure y Eladio Silva Etc.
            Podemos decir que sus sencillos aportes al gentilicio del pueblo de Cojedes es digno de recordar. Fue victima de un accidente cerebro vascular que lo dejó lisiado y en silla de rueda  situación que lo marcó su muerte   18-03-1996.      









EL NEGRO PETISO

           
            Un Guaireño, que nació el 16 de Septiembre de 1927,  su nombre  Juan Francisco Ugueto Hernández. Todo los que lo conocían le decían cariñosamente “El Negro Petiso”. Muy conocido y popular en toda la región desde Agua Blanca hasta Tinaco, en ámbito deportivo era común su presencia en cualquier evento, animando con su jocosidad  e imprimiéndole alegría a la hora de celebrar, ya que tenía mucho swing al tocar el cuatro ó la guitarra, de modo   que   garantizaba momentos amenos.
            Era aficionado a las bolas criollas y al dominó y siempre era el que estaba pendiente de la realización de las fiestas patronales del pueblo.
            “Petiso” nació en la Guaira. Sus padres Miguel Ugueto y Ramona Hernández, a los 15 años luego de fallecer su madre, se viene al llano en busca de trabajo  ya que en Acarigua tenía unos primos. Allí pasa algunos años. Aprende a manejar  y es allí en Acarigua que unos compañeros de trabajo le ponen el apodo de “Petiso” (los argentinos llaman petiso a los pequeños). Como una ironía por ser él de gran estatura y delgado (1,88 mts.).
            Estando en Acarigua se entera que por lados de Cojedito  necesitan un chofer para tractores y camioneta en el Hato El Banco de Santa Teresa  cuyo gerente era el Doctor Segovia. Eran los tiempos de Rómulo Gallegos y se viene y empieza a trabajar en el Hato, tenia 22 años. Allí trabaja algún tiempo posteriormente trabaja de tractorista con el señor Torrealba en la Chorrera y alternaba esta faena con la de vendedor de mercancías las cuales llevaba en burro desde San Rafael de Onoto a la Chorrera  surtiendo algunos negocios entre ellos el de Lorenzo Herrera.
            En el año de 1955,  contrae matrimonio con la joven Modesta Antonio Pérez Castillo hija del señor Lucas Pérez Perdomo. Y fija su residencia en Cojedito, procreando  nueve (9) hijos             

            En el gobierno de Rómulo Betancourt ingresa como chofer de la ambulancia de la Medicatura del pueblo, cargo que ejerció con gran responsabilidad hasta su muerte el  1ro. de  Febrero de 1991,  se le recuerda como un hombre  alegre animoso  ocurrente, dicharachero. Que gustaba del deporte, fiestas la cervecita, la música.  Los bailes que ponía en su casa y la eterna disposición a colaborar a la hora de alguna necesidad colectiva.  








EL TELEGRAFO EN COJEDITO

           
En el año 1962 se inaugura la oficina de telégrafos en Cojedito siendo el primer telegrafista el señor Carlos Padrón procedente de Valencia quien llegó acompañado del “Repartidor” el señor Querales la oficina funcionó en una vieja casa que estaba ubicada exactamente donde está hoy en día la sede del Cuerpo de Bombero.
            El telegrafista Carlos Padrón trajo además unos guantes de boxeo y en sus ratos libres entrenaba a los muchachos del pueblo que gustaban de este deporte.
            Carlos Padrón entro en noviazgo con la joven Nelly Domínguez, hija de Augusto Domínguez, y de Epifanía  Herrera. Padrón y Nelly (Nellita se le dice en el pueblo) contrajeron matrimonio y de cuya unión nacieron sus hijos: Carlos, Dessire y Guillermo.
            Nelly graduada de docente ejerció por muchos años en Tinaquillo hasta ocupar el cargo de Directora en la Unidad Educativa Antonio Vivas Salamanca.
            La oficina de telégrafos funcionó hasta hace algunos años cuando por el avance tecnológico el empleo de la clave Morse y el teléfono de manilla fueron sustituido por nuevos métodos de comunicación. El último telegrafista fue Simón Sermeño.


LA OFICINA DE CORREO

   
            En el año 1950 comienza a funcionar  la oficina de correo  siendo la encargada la señora Josefa Aponte de Pinto, hermana de Carlos Emilio Aponte Arteaga  e hijo de doña Betilana (Atilana) Arteaga que a la vez era  hermana de don José C. Arteaga.
            Doña “Josefina” de Pinto fue la jefa de la oficina de correos por más de cuarenta años. En el año 1966, la familia pinto Arteaga fija su residencia en San Carlos por efectos de  los estudios de sus hijos entre ellos los hoy profesionales:
El abogado Pinto Arteaga, el Ingeniero Valdemar Pinto Arteaga, la Profesora Yelitza Pinto Arteaga. Sin embargo doña Josefita estuvo atendiendo la oficina hasta el año 73, el último jefe de correo fue  José Luis Matute. 
            General José Laurencio Silva: ubicada en la Urbanización General José Laurencio Silva en Cojedes.
Brisas de Apartadero: Ubicada en la Urbanización Brisas de Apartadero
 Santa Clara: ubicada en la Urbanización Santa Clara- Apartadero.
Pedro de Alcalá (en construcción) ubicada a la entrada de la Avenida Bolívar- Cojedes.
Cojedes
Población ubicada a 110 metros sobre el nivel del mar.

2 comentarios:

  1. Muy buena historia del pueblo cojeditos dónde vive en una casa de barro en la esquina de la plaza bolivar por muchos años nieto de ya hoy fallecida Juana Olegaria Parra.. Franklin Agreda

    ResponderEliminar